Club del tren Internacional

Un paseo por los ferrocarriles del mundo !

A stroll through the world's railways ! Ads ...

Etiquetas

000 El Ferrocarril Thereza Cristina de Tubarao -sc Brasil (1) 000a La Emperatriz madre de locomotoras Nord British 191 (1) 001 ALGUNAS VIEJAS INSTALACIONES FERROVIARIAS DEL PARAGUAY. (1) 002 EL TREN INTERNACIONAL ARGENTINA PARAGUAY CON CABECERA EN POSADAS Y ENCARNACION. (1) 003 MUSEU DO TREM DO RIO DE JANEIRO. (1) 004 coches reservados del Museo do Trem de Rio de Janeiro (1) 005 MUSEO FERROVIARIO DE RIO DE JANEIRO (1) 006 TVL Rio de Janeiro - Nuevo Tranvia Carioca (1) 007 El tranvia eléctrico del barrio Santa Teresa (1) 007 Ferrocarril del Uruguay (1) 008 Tren Lima Huancayo - Peru (ida) (1) 009 Ferrocarril Huancayo - Lima parte 2 . (1) 01 MUSEO FERROVIARIO DE ASUNCION DEL PARAGUAY. (1) 010 El tren a Machu Pichu.PERU. (1) 010 - Estacion y talleres Chilca - Huancayo - Peru. (1) Algunos trenes de Israel רכבת ישראל (1) BOLETOS del MUNDO (1) BRASIL - MUSEO DE FERROCARRILES DE CURITIBA (1) Chile - Museo Ferroviario Pablo Neruda. (1) EL TRANSPORTE EN ISRAEL ANTIGUO (1) España- museo de los ferrocarriles de Madrid (1) FERROCARRILES DE INDONESIA (1) Ferrocarriles mineros (1) FRANCIA :GRANDES COCHES DE PASAJEROS (1) ITALIA - FERROVIA SUSSARA - GUASTALLA - PARMA. (1) ITALIA Y SUS FERROCARRILES (1) LOCOMOTORAS DE VAPOR EN URUGUAY Y ARGENTINA. (1) Modelos a escala en vapor de Suiza (1) Motoqueros a Chile. (1) Museo de transporte de Alemania. (1) MUSEO FERROVIARIO DE HAIFA (1) OBJETOS Y EDIFICACIONES PROXIMAS. (1) Peru (1) POSTALES DE EL RAMAL A1 - CORDOBA (1) Rosh Hanikra - un ferrocarril ingles en Medio Oriente (1) SELLOS POSTALES FERROVIARIOS . (1) Suecia - locomotoras Antiguas Diesel (1) Uruguay y sus trenes (1)

Este espacio

Este sitio es para todos aquellos que quieran publicar sus temas ferroviarios de lugares lejos de nuestro pais , para ello envien su edicion a : clubdeltrenrosario@hotmail.com

domingo, 25 de octubre de 2009

LOCOMOTORAS DE VAPOR

La Vaporera de AFE .
 N°42
Ferrocarriles del Uruguay





Fabian Iglesias Perez 15 de julio a las 0:29
Estimado Hugo, con mucho gusto podes subirlas, están para difundir y de paso, ver si logramos que se interesen en la maquina y logramos darle un mejor futuro a la pobre. Te paso acá la historia de ella escrita hace ya unos años por mi, es bastante intrincada su historia pero talvez te sirva para poder complementar las fotos: A42a (M.C.F.U. - ANP - C.U.R. - A.F.E.) 0-6-0ST (Tipo Saddle Tank) Manning Wardle (1888)

Locomotora de Origen Ingles 0-6-0T (Tipo Saddle Tank - Tanque de Agua Sobre la Caldera) clase A1 No.42a Fue construida por la firma Británica, Manning Wardle en el año 1887, numero de fabrica 1045, para el Ferrocarril Uruguayo del Nord Este (N.E.U.R) donde fue numerada como Nº1. En 1889 este ferrocarril fue arrendado al Central Uruguay Railway por 999 años, y su parque de locomotoras pasa a ser utilizado por el CUR, pero manteniendo el N.E.U.R. la propiedad de las mismas. La Nº 1, fue renumerada 42. Presumiblemente cuando llegaron las locomotoras clase "D" fabricadas por Vulcan Foundry en 1915, fue renumerada como 42a. La letra "a" minúscula después del numero 42 correspondió a diferenciar la numeración de la maquina con la nueva Vulcan Foundry Nº42, algo sumamente raro que solamente ocurrió con esta locomotora por una extraña razón. En enero de 1937 el C.U.R. hace traer desde el puerto del Sauce a una locomotora de iguales características que esta (N.de Fabrica 1197) para desarmarla y utilizarla como refacciones para la 42a. Esta locomotora que estaba en el puerto del Sauce era la antigua Nº1 del Mercado Central de Frutos del Uruguay que se encontraba ahí desde 1910, abandonada dentro de un taller del C.U.R.






LOCOMOTORA MAFFEI



Maffei de 1911 del Fc Central Buenos Aires, las unicas pacific de trocha media en la argentina,serie Z numeradas del 90 al 95 ex serie K nums: 50 al 55
(Claudio Espinosa.)
Cristian Soria Gracias, es en Concordia - Entre Rios. En el camino que va a Península Soler en el Lago Salto Grande. Es la Parada Ayui que no está operativa pero la conservan y mantienen lo mejor posible (como atractivo turístico)


................................................................................................................



Locomotora N° 3880

VULCAN FOUNDRY
Tambien llamada "Yaguar "
Esta en el predio de la Estación Lujan
 Fotografía : Ana Rozzi
 Maquina pilota tipo 0-6-0
en el Museo de Rueda
Provincia de Santa Fe

fotografía  : Ana Rozzi.
Pintora de trenes
Locomotora Nº 191
"La Emperatriz"

Esta maquina hizo el viaje Buenos Aires - Rosario 
arrastrando el convoy con el ilustre pasajero  Eduardo de Windsor 
"El principe de Gales" en 1925


 
La 191 en el Ferroclub Central Argentino.
Talleres Perez -Santa Fe .
Fotografias de Ana Rozzi


Locomotora "Justicialista"
Maquina prototipo fabricada en  Talleres del
Puerto Rosario
por el Ingeniero Porta.
Fotografia tomada en predio de la estacion Tucuman Belgrano
en el año 1997 en este lugar funcionaba un museo del
ferrocarril y el azucar ,contando con valiosos
elementos en exibicion
Locomotora Nº4269
2-6-2
Cruz del Eje - Cordoba
fabricada por
Schweizerische Lokomotiv und Maschinenfabrik
Suiza
Fotografia año 1998
............-------.............



Locomotora N º4610
2-6-2
Ferrocarril Central Norte
(Luego Ferrocarril Belgrano)
Actualmente pintada con logo de
Ferrocarriles Argentinos
Luce escarapela en el frente.
Fotografia tomada en estacion Cruz de Eje - Córdoba , en el año 1998



Locomotora presidencial N º 3025

Ferrocarril General Belgrano
Cruz del Eje
Córdoba


Locomotora N º 43
0-6-0
Ferrocarril General Urquiza

Basabilbaso - Entre Ríos





Locomotora N º 681

Ferrocarril General Bartolomé Mitre.
Río Tercero
Córdoba


Expreso del 900
Locomotora tanque que circulo en el Valle de Punilla,
Córdoba con fines turisticos
Esta fotografía tomada por la Flia Rolt. de Rosario
es uno de los Pocos testimonios que quedan de ella.
Recorria un tendido que iba desde Valle Hermoso hastas Las Canteras




Locomotora N º 81.
Ferrocarril General Urquiza.
Gualeguaychú - Entre Ríos



La Copiapó.

Esta es la primera locomotora que transporto carga y pasajeros  en un sevicio al publico en Sud América, sin embargo hubo un ferrocarril en Cuba que se adelanto a este, pero funcionaba dentro de un ingenio.

Se encuentra junto a la formacion original
en el predio de la Universidad de Copiapó.
Locomotora del Ferrocarril Antofagasta Bolivia
N º 209

Predio Estación Antofgagasta-Chile.


Concepción del Uruguay.
Vaporeras del Ferrocarril Central Entrerriano / Ferrocarril General Urquiza, al remate.
Locomotora Henschel

 N º 3014



Lote 1077



Disfraz de carnaval.
Destino infame de estar pintarrajeada
-------------------------------

Locomotora N º 422
del Ferrocarril Central Argentino




Locomotora 2704
Ferrocarril General San Martín
Maquina pilota tipo tanque en los Talleres Pérez
Propiedad del Ferroclub Central Argentino
en la fotografia de mas abajo puede verse
reluciente el frente de la 191.
"La Emperatriz"


-------------------------------------------------- --------------
Tres imagenes del Depósito de Locomotoras Estacion Triángulo del FCGB.
Domingo a la tarde en primavera de 1976 con mi hijo
Pedro Alejandro.
-------------------------------------------------- -----------------
Río Hondo
(Santiago del Estero)



Locomotora N º 658

del Ferrocarril General Urquiza.
(Museo Ferroviario de Retiro)
Esta locomotora que se encuentra en el Museo Ferroviario de Retiro, Buenos Aires, perteneció al Ferrocarril General Urquiza.


miércoles, 4 de junio de 2008

POSTALES DEL RAMAL A1 - CORDOBA

UN VIAJE AL PASADO



DESTINO : CORDOBA



















LA FAMILIA VIAJA EN TREN A LAS SIERRAS DE
CORDOBA,UN LUJO PARA TODOS ,DESDE
RETIRO Y CON COCHE COMEDOR.
AÑO 1900 Y PICO...

























UNA IMAGEN REPETIDA EN LOS AÑOS
FELICES DEL FERROCARRIL.



ESTACION RETIRO - BELGRANO
DESTINO : SIERRAS DE CORDOBA.





















LA CALERA






















COCHE MOTOR GANZ
SOBRE
EL RIO COSQUIN






















Tren a vapor sobre
el puente del
Rio cosquin
(foto c. rolt.)




























EL EXPRESO DEL 900.
AÑO 1973,
FUNCIONABA COMO
TREN TURISTICO.
(Foto album familiar de Cristian Rolt)



































FOTO FAMILIAR DEL
TREN A VAPOR DE
VALLE HERMOSO.
(CRISTIAN ROLT)




Puente proximo a la Calera

















EL DIQUESITO
(aa. tomada de internet)













































VISTA AEREA DEL LAGO
Y EL RAMAL A1

























PUENTE EN
CAPILLA DEL MONTE

..................................................................




Tren proximo a San Roque





















LA CALERA























COCHE MOTOR .
DUPLA CON FURGON
EN CAPILLA DEL MONTE











































FOTO DE COSQUIN 1973
DE LA COLECCION DE
CRISTIAN ROLT.


























EL DIQUE Y LA ESTACION "SAN ROQUE",
ESPERANDO EL TREN ,
QUE AUN PASABA..!

-----------------------------------------------------------



YA LLEGO EL TREN !!! COLOR AZUL Y PLATA.
















TURISTAS Y HABITANTES DE PUNILLA FELICES!!!



FOTOGRAFIA ENCONTRADA EN UNA VIEJA
LIBRERIA DE SAN TELMO,BUENOS AIRES.
¿QUE LUGAR ES ?, EN EL REVERSO DICE
"SIERRAS DE CORDOBA

Hugo te paso a describir los detalles de la foto: a- es una imagen muy elocuente de la zona. b- las cosas no estan igual. c- comenzamos el análisis por el ángulo inferior derecho. d- se ve una plataforma (en la foto con forma de triángulo) de color blanco indudablemente por la piedra caliza (cabonato de calcio) antes de ser calcinada en hornos especiales, plataforma sin lugar a dudas para cargar vagones (medio cajón)de trocha ancha del, en ese momento, Central Argentino que se comunicaba con Córdoba Mitre vía Dumesnil (cruce del Río Primero o Suquía) La Calera y Malagueño e- la vias del ex Central Argentino se ven nitidamente!!! no están bitrochadas como supuse, luego cuando comenzó a funcionar la fábrica de cemento HERCULES (de los Minetti) se hizo una variante de las vias y se bitrochraron para acceder a la misma. f- si en la foto seguimos hacia la izquierda veremos un espacio de tierra y pasto sin nada de interés (hay un camino?) luego vemos un canal de mampostería (piedra) de importante tamaño que se originaba en el dique "El Mal Paso" que tambien se ve en la foto (con una considerable creciente) g- siempre continuando hacia la izquierda y superando el canal, vemos una vía de trocha angosta que (no se la época de la foto) pero puede ser el F.C.C. y N. O. (ferro carril cordoba y nor oeste) que describe una curva hacia la derecha y arriba y cruza el canal por medio de un puente con grandes vigas de hierro reticulado para dirigirse hacia la estación Dumesnil en donde empalmaban con las del ex Central Argentino y de allí podian ir a Cordoba (Mitre) o tomar por el Glorioso A1!!! hacia mis pagos: Cruz del Eje. Los canales de riego aun hoy continuan llevando agua a las "Chacras de la Merced" a las afuera de Córdoba donde hay innumerables chacras y quintas que abastecen de frutas y verduras a toda la más que poblada zona Un abrazo Ernesto

















UN FLAMANTE COCHE MOTOR GANZ EN
LA FALDA ,EN SUS BUENOS TIEMPOS



..............................................................................


UN TREN DEL FCCN
POR LA CORNIZA ,




SE TRATA DE UN TREN MIXTO DEL FCCN


















A todo vapor en la subida!!!



...........................................


EL DIQUE VIEJO FUERA DE USO ,
NO SE VE EL
TRAZADO PERO ES UN
DOCUMENTO
GRAFICO EXTRAORDINARIO


















VISTA DE BIALET MASSE.
EL RAMAL A-1
A UN COSTADO DEL LAGO















................................................................................................

POSTAL DEL VAPOR SOBRE
EL PUENTE DEL RIO COSQUIN

















Carta de un amigo:


Tren a las Sierras:

no hace mucho estuve por allí, llegué hasta Capilla del Monte por la ruta que va pegada a esa vía. No alcanzo a ver en las fotos el rodado de las máquinas; pero tengo un libro de un amigo que escribió sobre ese Tren y en la foto aparecía una 1300. También se observa que las máquinas en su tapa de caja de humos llevan un disco escarapela, lo que indica que fue tomada la foto para la época en que se nacionalizaron los ferrocarriles.

Saludos para todos los muchachos del Club, gracias por lo que hacés, un abrazo.

Juan Valle



















foto enviada por Don Juan valle



VISITE EL MUSEO VIRTUAL DE LOS FERROCARRILES